
Linux Mint 19.2 es la segunda versión que recibimos de Linux Mint durante este año, y recibe el nombre de “Tina”.
¿Por qué se llama así? Pues básicamente es un homenaje a una cantante famosa llamada “Tina Turner”.
En este vídeo os traigo la distribución, instalada y fresquita para ver qué es lo que trae, Aunque las novedades que trae son muy técnicas, por lo que solo comentaré aquello que considere más relevante.
Porque como sabréis yo no soy técnica, y mis reviews son userfriendly 😜
¡Vale Karla, vallamos al grano!
Soporte hasta 2023 y para 32 y 64 bits
Lo primero y lo más importante, Linux Mint 19.2 tendrá soporte hasta 2023, Total, que vamos a tener menta para rato.
Y lo mejor de todo, está disponible tanto para ordenadores de 32 como de 64 bits.
¡Chupate esa Ubuntu! 🤭
Requerimientos
Algunas cosillas a tener en cuenta:
- Requiere 1GB de RAM 2GB recomendado).
- Requiere 15GB de Espacio en Disco 20GB Recomendado).
¿Que? ¿Te parece poco?
Gestor de Kernels
A parte de esto, el gestor de kernels ha sido mejorado, pues antes para instalar o quitar kernels, había que hacerlo uno por uno.

¡Ahora no! Lo puedes hacer todo de golpe y montar un posible pollo. En otras palabras, podemos marcar para la instalación o desinstalación varias versiones del kernel de Linux y posteriormente aplicar los cambios en cola, algo que antes no era posible y había que hacerlo uno por uno.

A parte de esto, otra opción muy interesante es la de poder eliminar kernels y paquetes obsoletos automáticamente. ¡Súper cómodo! 😊
Rendimiento
Si estás utilizando Cinnamon, otra cosita que ha mejorado muchísimo es el rendimiento.
¡Y eso siempre se agradece!
Anteriormente, en la versión 4.0 de Cinnamon, el escritorio necesitaba alrededor de 1 GB para funcionar. Pero ahora, en la versión 4.2, el consumo de memoria RAM ha mejorado significativamente, reduciéndose a 600MB – 800MB.
¡Ah! Por si no te habías dado cuenta, Cinnamon ha sido actualizado al a versión 4.2. ¿Qué? Es verdad…
El menú
Otra cosita muy interesante pero muy peculiar, es una pequeña mejora en el menú de aplicaciones.
Cuando dos aplicaciones tengan el mismo nombre, se mostrará más información sobre la misma entre paréntesis.
Para que podamos diferenciarlas.
Por ejemplo, si tenemos Gedit y Xed, anteriormente, se mostraba: Editor de Texto y Editor de Texto respectivamente. ¡Pues ahora no! Se mostrará así: Editor de Texto (Gedit) y Editor de Texto (Xed) respectivamente. (notase los paréntesis…)

Sé lo que estás pensando: Es que esta Karla, madre mía, es muy detallista y observadora, y no se le escapa ninguna.
Si estabas pensando eso, ¡es verdad! Aunque lo he leído en el changelog de Linux Mint 🤣
Vale Karla, concéntrate en la Review…

Esto mismo ocurre si instalamos la misma aplicación, siendo una desde los repositorios y la otra como flatpak, el menú nos indicará cuál de ellas es el flatpak entre paréntesis.
Barras de Desplazamiento
Más cositas relacionadas con el aspecto visual: Actualmente está de moda de que las aplicaciones utilicen barras de desplazamiento super delgadas, lo cual significa que, a veces, es imposible seleccionarlas y si el mouse no tiene ruedecita, como que se te hace la vida imposible.
¡Pues eso ha sido solucionado!
Bueno, solucionado no, pues tienes que ir expresamente al panel de control para cambiar eso, Cosa que antes, no podías hacer.

Ahora podemos hacer que las barras de desplazamiento sean más gorditas, o por el contrario, aún más delgaditas, pudiendo especificar el ancho en píxeles desde el panel de control.
Eso no te lo esperabas. ¿Verdad?
Gestor de Archivos
Más cosas…
Madre mía Karla, y luego dices que las novedades eran técnicas, pero tu aquí mostrando cositas muy interesantes.
¡Que traviesa que eres!
El gestor de archivos. ¡Nemoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!
También ha recibido algún detalle muy interesante: Ahora es posible anclar archivos y carpetas. Seguramente te estarás preguntando qué significa esto…

Antiguamente, seguramente hacías como yo, pues si hay una carpeta que consideras importante y quieres que se muestre arriba de todo, solías añadirle un guion a su nombre. Pues ahora no hace falta que hagas eso, el gestor de archivos te permite anclar cosas al principio, sin tener que poner guiones. Por cierto, no pretendía compartir ninguna opinión, pero es que me parece una idea muy original y auténtica.
Compartir archivos
¡Compartir archivos!

Algo que seguramente es un dolor de cabeza para muchos, pero realmente no es así. O por lo menos, ahora. Ahora, el asistente para compartir archivos nos hará la fácil más vida. ¿O era la vida más fácil?
Pues el mismo asistente se encargará de configurar automáticamente las reglas del firewall y los permisos de los archivos.
¡¿Qué?! ¿Cómo os quedáis? Luego decís que Windows es más fácil que Linux. Pues más fácil que darle a “aceptar”, no creo.
¡Vale Karla, tranquilízate, que estás nerviosa otra vez!
Boot Repair Disk
Ahora se viene algo que me ha parecido muy importante: Imagínate que tienes Windows y Linux Mint instalados, y, como de costumbre, a Windows le da por comerse a Grub, para que no puedas botear tu querido Linux.
¿Qué? ¿Cómo lo arreglas?
Pues ahora, la ISO de Linux Mint incluye esto: Boot Repair.

Esto que estáis viendo es Boot Repair y sirve para reinstalar Grub en caso de que Windows haya hecho de las suyas.
¿Qué te parece? Muy mal Microsoft.
Fotos
Por último. Y quizás lo más visual.

Linux Mint Tesa incluye nuevas imágenes de fondo super bonitas para que puedas tener un escritorio muy colorido. Eso es lo más importante de todas las novedades. ¿Qué? Lo digo con ironía, ya te lo estabas creyendo…
Kernel
¡Ah! Sí, casi se me olvida. La versión 4.18 del kernel de Linux será el kernel por defecto en esta nueva versión.
¡Y eso es todo! Bueno no, hay más novedades, pero eso es lo más importante para mí.