Para tener ambos sistemas operativos instalados en nuestro sistema, necesitaremos como mínimo dos particiones en el disco: Una para Windows 10 y la otra para Linux (Ubuntu). Si no tenemos espacio para crear esta última, tendremos que hacer lo que te voy a explicar. Te prometo que es muy fácil, y muy Karla.
Introdución
Como ejemplo, vamos a utilizar una máquina que tiene preinstalado Windows 10 (concretamente Windows 10 May 2019 Update). Si, esto es un articulo fresquito recién sacado del horno.

Como veis, aquí tengo mi escritorio de Windows 10, con un fondo de pantalla bastante fresquito. Este fondo queda bastante bien en la última actualización de Windows, hace juego con el tema luminoso.
Vale Karla. ¿a qué viene esto? No lo sé. Me acabo de comer una pizza de piña y por eso digo tonterías.
Vamos al grano…
Lo primero que tendremos que hacer es Reducir la Partición.
¿Cómo funciona esto?
Si abro el explorador de archivos, veréis que tengo un disco: La unidad “C:”. Ahí es donde está Microsoft Windows y los archivos. Para instalar Linux necesitaremos otra partición.

Si abrimos el administrador de discos… ¿Cómo se hace eso? Clic derecho sobre el menú inicio y Administrador de Discos (para abrir el administrador de discos),Karla… valga la redundancia.

Veréis que tengo un solo disco. Este disco tiene dos particiones: Una partición reservada para el sistema y la otra es la de Windows. Como veis no tengo espacio para crear otra partición para Linux.
Eso explica porque al intentar instalar Linux, el instalador sólo me propone de Borrar todo el Disco e instalar Linux.

¡Pero yo no quiero eso!
Entonces, como se hace para crear una partición si no tenemos espacio. Reduciendo una partición existente. ¿Cómo se hace eso? Es muy fácil y muy Karla.
Para poder reducir una partición, antes tendremos que desfragmentarla u optimizarla.
Desfragmentar u Optimizar
Lo primero que pensarás es que simplemente hay que reducir la partición de Windows, Algo muy sencillo si tenemos espacio libre en esa partición.
Pero esto no funciona así.
Nosotros, a pesar de tener espacio libre en el disco, no podemos reducir ese espacio, ya que los archivos no están compactados, Lo más probable es que estén repartidos por toda la unidad. Así que habrá que compactar todo eso.
Para ello habrá que utilizar un taladro y taladrar el disco duro. Karla, por dios, ya payasa que eres.
Tendremos que Desfragmentar el disco si es magnético u optimizar si es una unidad de estado sólido. ¿Cómo se cómo es? Da igual, Windows ya detecta eso automáticamente.
Para hacer todo esto, abrimos el «Explorador de Archivos». Nos vamos a «Equipo». Y seleccionamos la unidad «C». Clic derecho a «Propiedades».

Y nos vamos a una pestañita bien bonita que dice «Herramientas». Ahí hay dos botones: «Comprobar» y «Optimizar» (hacemos clic en este ultimo).
Nos aparecerá esto:

Karla. ¿Es complicado? No…
Seleccionamos la unidad «C» (otra vez), y a «Optimizar». Si el disco es un HDD, Windows lo desfragmentará, si es un SSD, lo optimizará.
¡Y ahora, ya podemos reducir la partición!
Reducir Partición
Para ello abrimos el «Administrador de Discos». Ya te dije como se abre… (clic derecho a menú inicio y a «admiinistrador de Discos»).

Nos aparecerá esto, otra vez. Y ahora si podemos proceder a hacer lo que pretendíamos: Reducir la partición de Windows 10.
La seleccionamos y pasamos las tijeras por la pantalla. Ok no, no hagas eso.
Hacemos clic derecho sobre ella y saldrán opciones. Adivina cuál utilizaremos. ¡Si! Reducir volumen.
Muy bien, vamos progresando…
Nos aparecerá una ventanita bien bonita.

Esta ventana tiene muchos números. Que lio… ¡Pero no! Sólo podemos cambiar una de las cifras que aparece: La de cúanto tamaño queremos reducir.
Linux necesita unos 8GB como mínimo (8000MB). Aunque eso es muy justo. ¿Verdaaaaaaaaaaaaaaaaaaad?
Asignámoles más: 12GB (12000MB).
Y a ¡Reducir!
¿Ya está?
Lo que es la parte de Microsoft Windows sí.
¿Pero no falta crear la partición de Linux? Vamos a ver… Quieres crear una partición de Linux desde Windows? No, no hagas eso.
La partición de Linux hay que crearla desde Linux, de toda la vida.
Muy mal…
Crear la Partición de Linux

No te voy a explicar cómo crear un USB del instalador, tampoco cómo se instala. Eso es otro vídeo (o Artículo). Pero sí el apartado del disco o «Tipo de Instalación».
Después de haber hecho todo el «pollo» que hemos hecho, nos aparecerá una opción que dice: «Borrar disco e instalar Linux». Esa opción no la toques xD
Selecciona la que dice «Instalar Ubuntu junto a Windows 10». Eso es lo que querías. ¿Veraaaaaasdsdfaw?
Al hacer esto, se instalará Linux en ese espacio libre que había en el disco.
¿En cuál? En este:

En el de color negro. (pensaba que ya te lo había mostrado, muy mal Karla…).
Se creará la partición EXT4 automáticamente y ya no tendrás que hacer nada.
Opción recomendada si eres novato y no quieres complicarte la vida.
¿Que te quieres complicar la vida? Veamos…

En caso de querer hacerlo manualmente, entonces marca la opción de «Mas opciones». Y te aparecerá algo como la imagen de arriba.
Aquí tendrás que seleccionar elespacio libre y crear dos particiones. ¿Cuáles? Estas:
- Partición Primaria: EXT4 montada en «/» con 12GB mínimo.
- Partición Lógica: EXT4 montada en «/home» con todo el espacio restante.
¿Y que pasa con el Swap o espacio de intercambio?
Puedes crear una partición como espacio de intercambio. Pero yo lo haría con un archivo y no con una partición. Pero eso ya va a gustos.
Y… ¿Qué hemos hecho?
¿No lo has entendido? Vulve a leer el artículo.
Hemos reducido una partición de Windows 10 unos 12GB, ya que era la única y la que ocupaba todo le disco. Antes, desfragmentando dicha partición.
Al tener 12GB libres, hemos podido instalar Linux en el susodicho espacio libre. Hemos visto que si eres novato, el instalador lo hace automáticamente y sino lo puedes hacer manualmente con las particiones que necesites.
Y ya está. Fácil. ¿Verdad?